Mostrando entradas con la etiqueta Misceláneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misceláneas. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

Cultura,artes y ciencia en Grecia


La Cultura de Grecia ha evolucionado durante miles de años, con sus inicios en las civilizaciones minoica y micénica continuando con la notabilísima Grecia clásica, el nacimiento de la época helenística y por medio de la influencia del imperio romano y su sucesor, el imperio bizantino, en la Grecia oriental. El imperio otomano también tuvo una influencia considerable en la cultura griega, pero es la guerra de independencia griega la que revitaliza Grecia y propicia el nacimiento de una identidad individual dentro de su polifacética cultura a lo largo de su historia.
Grecia es llamada a menudo cuna de la civilización occidental.


Fuente: Wikipedia

Los textos expositivos


Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Los textos expositivos están presenten en: · Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. ·En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.


web2.0


El término fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.


Fuente: Wikipedia

Adelantos tecnologicos


Hemos recibido información acerca de los nuevos procesadores de AMD para los próximos años, información oficial y que, exceptuando los clásicos retrasos que estos productos suelen sufrir a la hora del lanzamiento final, debería cumplir los plazos de los que hablamos.De entre todos los nombres en clave que AMD nos ha comentado hay que destacar la arquitectura Bulldozer, pensada para el año 2011 y que pretende servir tanto al sector doméstico como al profesional. Su principal ventaja, ser de alto rendimiento, quizá una nueva generación de chips Phenom bajo el nombre de AMD Phenom III. Quién sabe.

fuente: Xataka